El 3% de la mortalidad anual en España es atribuible a la contaminación atmosférica
- Ciudades españolas como Madrid y Barcelona incumplen sistemáticamente la normativa europea sobre contaminación ambiental.
- El cáncer de pulmón, las neumonías, la EPOC, el asma o las infecciones respiratorias son algunos graves problemas de salud relacionados con este factor de riesgo.
- El 35% de la población española vive expuesta al aire contaminado y alrededor de 10.000 personas mueren por ello, un dato muy superior a las 1.700 muertes por accidentes de tráfico.
- El dióxido de nitrógeno provoca 6.085 muertes evitables cada año en España y Bruselas tiene abierto un expediente por el incumplimiento crónico de los niveles permitidos.
- El ozono troposférico, a nivel del suelo y que forma las nieblas de las ciudades, causa otras 499 muertes al año en España.
El
92% de la población mundial, incluido millones de niños, vive en áreas
con niveles de contaminación atmosférica que superan los límites
recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), es decir,
casi nueve de cada diez personas en todo el mundo que viven en zonas
urbanas respiran aire contaminado. Según la OMS, siete millones de
muertes anuales son debidas a la contaminación del aire y la mitad de
ellas están relacionadas con la mala calidad del aire dentro del hogar.
Esto supone que una de cada ocho muertes en el mundo se relaciona con la
contaminación atmosférica, lo que supera con creces estimaciones que se
habían hecho con anterioridad y ratifica que la contaminación es, por
sí sola, el factor de riesgo ambiental más importante del mundo.
En
España, el 35% de la población respira aire contaminado, y se producen
en torno a 10.000 muertes al año relacionadas con todos los
contaminantes atmosféricos. Esta mortalidad asociada debida a la
contaminación del aire es muy superior a la provocada por los accidentes
de tráfico, que causan 1.700 muertes al año, según datos del Instituto
de Salud Carlos III.

Fuente: SEPAR (Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica)
No hay comentarios:
Publicar un comentario